Google

domingo, 30 de marzo de 2008

CAE Comunidad de Aprendizaje

La Comunidad de Aprendizaje de Emprendedores proporciona soluciones de formación on line, aplicando las Tecnologías de la Comunicación y la Información (TIC), a empresas y otras instituciones.

En CAE, analizamos las necesidades de formación de nuestros clientes para proporcionarles la solución de e-learning que más se ajusta a sus necesidades.


A continuación les ofrecemos un breve resumen de los cursos para la industria que estamos promocionando, entre ellos:


Equipos de alto rendimiento

Validación en la industria

Planificación estratégica

Riesgos laborales

Si está interesado en alguno de ellos y quiere saber precios y horarios, contáctenos a:

cae.comunidaddeaprendizaje@gmail.com


A continuación les presentamos un breve resumen de cada curso

Planificación estratégica

Para las empresas en primordial efectuar una planificación estratégica. 

Es necesario conocer los resultados esperados del proceso de la planificación estratégica en las empresas, y reconocer que cada institución necesita la flexibilidad para desarrollar un proceso de planificación estratégica que funcione para la cultura organizacional de cada institución.

Para hacer una buena planificación estratégica es necesario que el estudiante adquiera las competencias relacionadas con la formulación de planes institucionales, enfatizando la necesidad de equilibrio entre la mejora de la operatividad organizacional y los logros que exigen su razón de ser.

En tal sentido es conveniente que se busque información sobre los siguientes temas:

  • La Planificación: Conceptos y Principios
  • La planificación en las organizaciones
  • Los planes estratégicos: el modelo propuesto
  • El proceso de planificación estratégica institucional
  • El desarrollo del proceso de planificación en la práctica

Riesgos laborales


En las empresas es necesario sensibilizar al personal en materia de siniestralidad laboral, por lo que es necesario promover conductas y actitudes basadas en la prevención, conocer los protocolos de actuación en los casos de emergencia y disponer de un mayor conocimiento de la normativa en materia de riesgos laborales.

La importancia de la prevención de los riesgos laborales en la industria es muy alta, y los comités de Higiene y Seguridad Industrial, son los encargados en las empresas de vigilar por la aplicación de las normativas vigentes para la protección de los trabajadores.

En la Norma COVENIN de Higiene y Seguridad Industrial, se detallan pormenorizadamente las putas a seguir en una empresa para cumplir adecuadamente con un programa que minimice los riesgos laborales.

La validación en la industria


Las exigencias de los mercados y la toma de conciencia de sus derechos por parte de los consumidores, obligan a las empresas manufactureras a enfrentar escenarios cada día mas competitivos. La validación de los métodos analíticos y de los procesos es una de las herramientas con las que se cuenta para asegurar la calidad de los productos.

El proceso de validación exige el tratamiento estadístico para el manejo y análisis de los datos permitiendo juicios con criterio que llevan a una correcta evaluación.

Se puede definir validación como la evidencia documentada que provee un alto grado de seguridad en que un proceso especifico producirá en forma consistente, un producto con las especificaciones y atributos de calidad predeterminados.

Los métodos de validación comprenden: 

I.– Validación de métodos químicos de análisis.

II.– Validación de métodos microbiológicos de análisis

III.– Validación de procesos industriales

Equipos de alto rendimiento


El contexto histórico en que vivimos ejerce una fuerte presión sobre las empresas y como consecuencia en el personal que labora esté sometido a fuertes presiones. Se hace necesario que el trabajo sea efectuado en equipos para mejorar el rendimiento de las empresas.
Es necesario en el actual contexto organizacional el trabajar con equipos de Alto rendimiento, y la cultura juega un papel preponderante en ellos.

La capacidad de trabajar bien en equipo es uno de los aspectos que más valoran las empresas en sus profesionales. Por ello, la creación de equipos de trabajo de alto rendimiento (EAR) se ha convertido en una prioridad para muchas organizaciones.

En la actualidad las organizaciones se enfrentan a cambios constantes del entorno a los cuales deben de adaptarse para sobrevivir. Asimismo con la globalización de los mercados y el desarrollo de la tecnología y las comunicaciones, las organizaciones tienen que identificar y desarrollar ventajas competitivas y brindar servicios y/o productos de alta calidad: cada vez aumentan más las exigencias de los clientes a las cuales hay que ofrecer respuestas diferenciales, que aporten un verdadero valor en el mercado.

En este contexto se desarrolla una creciente importancia por elevar los estándares de calidad, ser competitivos y mantenerse en el mercado.

En los tiempos que corren una organización se considera competitiva si tiene éxito manteniéndose a través de la satisfacción del cliente, basándose en la participación activa de todos los miembros de la organización para la mejora sostenida de productos, servicios, procesos y cultura en los cuales se ven inmersos. Es por eso que cobra interés el hablar de la importancia de diseñar la organización, como medida estratégica en función de Equipos de Alto Rendimiento.

Espero que con estas palabras los haya motivado a investigar un poco mas sobre este tema de tanta importancia en la actualidad.